Al menos esa es la perspectiva que tengo y que comparten varios tertulianos de distintos programas de radio por lo que he podido escuchar últimamente.

Eso y varias charlas con mis compañeros de mesa me han animado a hacer esta pequeña reflexión.
"Crónicas, nuevas, críticas y charla ligera sobre tierras lejanas y exóticas en este mundo extenso, mutable y siempre creciente que es el rol."
Lo prometido es deuda, y si el año pasado dije que acompañaría a los personajes de Alatriste con un humilde escenario de partida... aquí lo tenéis.
Por supuesto este escenario es totalmente abierto, no tiene ningún raíl, sólo son un conjunto de ideas y posibles situaciones que pueden darse o no luego durante la partida, espero que alguna os sea útil pues ese es su objetivo.
El pasado martes 4 de este mes podíamos leer en el blog de la editorial Ludotecnia la presentación de los premios Armagedón.
Estos premios nacen con la intención de resaltar las tres mejores iniciativas roleras del año respecto a su influencia en la afición y el mercado.
Aquí está el último personaje del primer escenario de partida, el cual saldrá en la próxima entrada del blog.
Tres soldados y un clérigo es lo que teníamos hasta hoy, y para completar el plantel del escenario contaremos con un cortesano. Aunque debo decir que este personaje es opcional para el escenario, en caso de no haber suficientes jugadores para cinco personajes este es el que, en principio, pasará a ser un pnj (personaje no jugador).
Regresamos de las vacaciones en Viajeros del Rol, y me ha tocado a mí empezar nuestra andadura en 2011, y para ello voy a rescatar un congelado que tenía a medias y que me quedé con ganas de colgar.
Quiero hacer una pequeña reflexión sobre los diálogos que tenemos como personajes en las partidas de rol en mesa, y es que la mayoría de ocasiones parece que si no decimos una verdad suprema o la cura contra el cáncer no vale nada nuestra palabra, si decimos, por poner un ejemplo, ayer vi la película de Tron y me gustó, eso no tiene interés alguno en la partida ya que no es la solución al crimen que estamos investigando.
Pues no es así ni mucho menos (lo de que no es la solución al crimen no claro), o acaso las películas, series, libros, historias, y lo más importante... toda nuestra vida, ¿acaso no están llenas de conversaciones superfluas?
Entonces... ¿por qué está mal visto o son ignoradas estas conversaciones en las partidas de rol?